Misión, visión y valores
ASPANIES Plena inclusión Melilla asume íntegramente la misión del movimiento asociativo de Plena inclusión.
Conforme a ella, su misión es contribuir, desde un compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida así como promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
Compromiso ético
Nuestra asociación basa su actuación en la democracia interna, la transparencia en su actuación, la solidaridad entre sus miembros y la ética.
Plena inclusión Melilla convencida de la plena dignidad de toda persona que tiene una discapacidad, presenta como principio u objeto básico defender los derechos y mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, orientada siempre por los principios de inclusión social, normalización e igualdad de oportunidades.
Así, la Asociación se constituye y estructura en torno a la persona con discapacidad, de forma que en su organización y gobierno sean estas personas y sus familias quienes ostenten la capacidad real y plena de decisión sobre su evolución, desarrollo, intereses y estrategias asociativas; debiendo garantizarse en todo momento esta participación y decisión última de las personas con discapacidad y sus familias, sobre los principios básicos de transparencia en su actuación, solidaridad entre sus miembros y ética.
Nuestros valores
Conforme a lo anterior, los valores que defiende la asociación son: la consideración a la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo como sujeto de derechos y deberes, su inclusión y empoderamiento hasta lograr su plena ciudadanía, la importancia de las familias, la calidad en la actuación de la asociación y el interés por todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En este sentido, se asumen como propios, integran y complementan los presentes Estatutos, tanto el Código Ético elaborado en Pena inclusión a la que pertenece la Asociación como su Código de Buen Gobierno que se constituyen en principios y normas básicas que deben respetarse tanto en el ámbito interno como externo de la Asociación.
Además, ASPANIES Plena inclusión Melilla asume y hace propios los principios y valores que se proclaman en el preámbulo y el artículo tres de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Nuestros fines
ASPANIES Plena inclusión Melilla asume como propios los principios, valores y normas que defiende el movimiento asociativo Plena inclusión y se compromete con el Código Ético de Plena inclusión a la que la asociación pertenece y que debe presidir todas sus actuaciones.
Dentro del respeto integro a dichos principios, valores y normas, la actuación de la asociación responde fundamentalmente a los siguientes fines:
- Defender la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Promover la participación efectiva de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la vida del movimiento Plena inclusión.
- Reclamar de los poderes públicos y de la sociedad, la aceptación de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo como ciudadano de pleno derecho.
- Promocionar la inclusión en la educación, rehabilitación y asistencia a todos los niveles de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Promover el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en sus distintas vertientes.
- Promover el empoderamiento y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Promover actitudes positivas de la sociedad hacia las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en tal sentido fomentar una imagen digna y fiel de estas.
- Interactuar con entidades de análoga naturaleza para la consecución de los fines de la asociación.
- Facilitar y promover la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Velar por la vigilancia y control de la calidad de la atención prestada a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias.
- Prestar atención especial al desarrollo de la infancia, mujer y ancianos con discapacidad intelectual o del desarrollo.