La comisión de Políticas de Discapacidad de la Cámara alta ratificó ayer la reforma de la Ley General de Discapacidad. El texto recoge la obligación de realizar un desarrollo normativo, estudios integrales y la creación de un Centro Estatal de Accesibilidad Cognitiva
El Senado ha dado un paso más
en el reconocimiento de la accesibilidad
cognitiva.
Y la Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad Intelectual
y del Desarrollo han celebrado
esta decisión que se ha tomado
por unanimidad.
En un comunicado emitido por
Plena inclusión España, las y los
representantes de esta Plataforma
destacan los avances que supone
que el derecho a la accesibilidad cognitiva
esté reconocido por la ley.
Carta a la Comisión
De hecho, la Plataforma ha enviado
una carta a la presidenta de la
Comisión del Senado que ha aprobado
esta mañana la reforma de la
Ley General de Discapacidad.
En la carta, Maribel Cáceres
que es miembro de la Plataforma Estatal
destacaba que la accesibilidad cognitiva
es un beneficio para toda la sociedad
«porque todas y todos necesitamos documentos
o edificios más fáciles de entender».
Larga lucha
Desde 2017, Plena inclusión y el CERMI
que es el Comité que agrupa a todas
las organizaciones de la discapacidad,
han reivindicado que la legislación
española recogiera un derecho
que beneficia a cientos de miles
de personas con dificultades de comprensión.