Nota de Prensa – Plena inclusión y la Asociación Filosofía para Niños: un acuerdo para estimular la creatividad y la innovación en el aprendizaje

_ldm0631

Ambas entidades firman un Convenio de Colaboración

 

 

Madrid, 17 de mayo de 2016.- La Asociación Filosofía para Niños es una asociación sin ánimo de lucro que se propone contribuir con su actividad a la reforma y al perfeccionamiento de la educación a lo largo de la vida, tanto en el ámbito formal como no formal, poniendo especial énfasis en el desarrollo de la capacidad de pensar por uno mismo en el seno de una comunidad de investigación filosófica. Su método está basado en aprender a pensar a través del diálogo y trabajan las habilidades del pensamiento para aplicarlas en diferentes entornos.

 

Plena inclusión ha firmado con esta entidad una Convenio de Colaboración a través del cual que comprometen a: contribuir a la formación permanente mediante la realización de cursos, seminarios, convivencias, conferencias y otros canales encaminados al intercambio y ampliación de conocimientos y experiencias; fomentar la organización y realización de experiencias pedagógicas preferentemente en el campo del desarrollo cognitivo y ético, siendo la ética un punto de unión básico entre ambas organizaciones, posibilitar la investigación de procesos educativos y de aprendizaje innovadores, estimular la creación de materiales coherentes con un aprendizaje activo y significativo, fomentar la inclusión, la participación y la convivencia democrática entre todos los agentes sociales –personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familiares, profesionales, voluntarios, etc.- a partir de las experiencias de diálogo y trabajo compartido; posibilitar el conocimiento y utilización del proyecto y metodología propuesto por Filosofía para Niños según las directrices de su iniciador, Matthew Lipman, como alternativa para aprender a pensar y a dialogar en los espacios de convivencia y aprendizaje formal y no formal.

Esta entidad viene colaborando desde hace más de cuatro años con Plena inclusión Comunidad Valenciana a través del Proyecto “Escuela de Pensamiento Libre”, en donde los formadores son personas con discapacidad intelectual y los contenidos educativos de la escuela son elaborados por ellas mismas, tomando como punto de partida una metodología activa, democrática y creativa.

Además, la Asociación Filosofía para Niños ha formado a un grupo de personas para ser un “Grupo asesor” del Comité de Ética de Plena inclusión.

En la firma del Convenio se dieron cita Luis Alberto Prieto Barbero, Presidente de la Asociación Filosofía para

Scroll al inicio