Sofía Reyes: «PlenaLab nos ayuda a adaptarnos mejor a los cambios que se producen a gran velocidad en la vida de las personas»

sofiaentrevista

En el último número de VOCES, revista del movimiento asociativo de Plena inclusión, podrás encontrar la entrevista a Sofía Reyes, técnica de Plena inclusión con una larga trayectoria de trabajo en pilotajes de proyectos de transformación con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sobre PlenaLab: un nuevo sistema para trabajar en red. 

PlenaLab nace, en octubre de 2019, con la vocación de proponer un nuevo modelo de trabajo en red. Desde su inicio, centra el interés en cuatro grandes asuntos: familias, desinstitucionalización, envejecimiento y sostenibilidad. A estos temas se les denomina 'focos', y para afinar más el ámbito de la conversación propuesta, se señalan tres 'nodos': 'Relaciones y contextos para la transformación', 'herramientas y metodologías', y 'T-Apoyo familiar'.

"La propuesta es ambiciosa y descoloca al principio porque empezamos a hacernos preguntas diferentes para llegar a lugares diferentes que nos sacan de nuestra zona de confort", reconoce Sofía Reyes.

Entrevista: José L. Corretjé

¿Cuál era el encargo para el nodo en el que participa?

Nuestro objetivo era dotar al grupo de Transformación de la confederación de una caja de herramientas metodológicas que puedan promover la innovación social de un modo más eficiente. A partir de ahí nos preguntarnos qué instrumentos utiliza la gente que no está Plena inclusión pero que ayudan a lograr procesos de transformación social.

¿Y esto no chocaba con los métodos habituales de trabajo?

Pues sí. Porque lo que hacemos ahora es generar reuniones, un equipo de trabajo y un equipo motor que se reúne cada tres meses y del que deben salir conclusiones que podamos poner en común. Somos muy dadas a que estos sean métodos largos con escasos resultados. Para contrarrestar lo que sabemos que no funciona, acordamos actividades cortas, de una semana, cuyos resultados se compartieran en reuniones de una hora como máximo.

Lee la entrevista completa en la Revista VOCES

En el último número de Voces, también encontrarás en este número entrevistas a personas expertas en el ámbito de la discapacidad intelectual, reportajes  y la nueva sección de la revista: 'El Poder de las Personas', en la que serán protagonistas las personas con discapacidad intelectual, las entidades en las que están y el entorno social y comunitario.

 
  • Más información

  • VOCES 444

 

Scroll al inicio