Transformación de servicios hacia la calidad de vida

mariposa

El conjunto de redes, entidades, servicios que ofrecen apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo está, desde su creación, en un proceso permanente de reflexión – acción. Ahora, estamos asistiendo en gran parte del mundo a un momento de profunda reflexión y transformación, fruto de la experiencia anterior en el trabajo en nuestro ámbito, la investigación y actuales modelos de discapacidad intelectual, apoyos y calidad de vida; y la exigencia que marcan los derechos de las personas con discapacidad.

Ahora necesitamos transformar nuestras organizaciones y servicios, que fueron creados mirando sólo la discapacidad, en organizaciones y servicios orientados y centrados en cada persona, en su calidad de vida y sus derechos.

El proyecto de transformación de los servicios hacia la calidad de vida consiste en alimentar y promover la voluntad y la acción de los servicios de Plena inclusión que voluntariamente quieran iniciar un proceso de transformación, y ofrecerles un entorno de red y de colaboración mutua, con apoyo y acompañamiento. El modelo que perseguimos es un modelo

  • centrado en la en la persona y en la familia y en el contexto natural (hogar, escuela, comunidad).
  • que se desarrolle con la colaboración estrecha y en igualdad entre personas, familias y profesionales.
  • que se asiente sobre una base sólida en el uso de prácticas que cuenten con conocimiento y evidencia científicos sobre el funcionamiento humano y sobre las claves para su bienestar, tanto individual como familiar.
  • Que tenga un compromiso irrenunciable con los derechos de todas las personas.

En 2015, Plena inclusión España realizó una Jornada presencial de intercambio para integrantes de los proyectos de transformación en Educación, Atención Temprana y Grupo transformación de federaciones.

La jornada se desarrolló en la Univesidad Autónoma de Madrid, con la participación de más de 130 personas pertenecientes a esos proyectos. Los grupos de trabajo fueron dinamizados por los responsables de Transformación de las federaciones.

Junto a ello constituimos el grupo de mediación y apoyo a la transformación de Centros de Educación Especial (CEE) que durante el año se reunió en 7 ocasiones para apoyar el proyecto de transformación de educación. Este proyecto en Educación se difundió el países Latinoamericanos.

 

 

Scroll al inicio