Xabier Etxeberria, catedrático emérito
de Ética de la Universidad de Deusto,
ha destacado los valores éticos
contenidos en la Ponencia Estratégica
de Plena inclusión España
que protagonizó el Congreso Estatal
#GanamosenComunidad,
y que sostienen el Plan Estratégico
del movimiento asociativo.
Etxeberria, que también es miembro
del Comité Ético de Plena inclusión,
en su intervención se ha centrado
en reflexionar sobre la profundidad
del Reto número 3, que dice:
«Nuestra dignidad necesita de la comunidad.
Ética de la interdependencia».
Aquí tienes la intervención por escrito:
«Me gusta la ética de la interdependencia,
pero esta debe ser justa.
Nadie se realiza solo»,
ha dicho Xabier Etxeberria,
para añadir después:
«Hay que buscar la independencia
dentro de una interdependencia justa».
El catedrático emérito de la U. de Deusto
ha defendido que toda persona,
en este caso hablando de las
personas con discapacidad intelectual,
«tienen el derecho a elegir una vida
lo más independientemente posible
con los apoyos precisos».
«Sin una relación de confianza,
la relación de cuidado fracasa».
El texto completo de la intervención
podrás consultarlo muy pronto
al final de esta noticia.
Frases más destacadas
A continuación, extraemos
algunas de las frases más destacadas
pronunciadas por Etxeberria:
- «Sin una relación de confianza,
la relación de cuidado fracasa». - «La intención de coherencia interna
de Plena inclusión se refleja
al calificarse como una
‘organizaciones de personas con discapacidad
y sus familias’ «. - «Cabe destacar la apuesta en la Ponencia
por un trabajo por la Justicia
que desborde los límites de Plena inclusión
y se abra a la ciudadanía». - «La ética reclama estar alerta
al colocar a la tecnología
como un medio
para lograr unos fines.
Dicho fines deben estar al servicio
de los cuidados en la confianza,
la independencia en la interdependencia,
o la realización de la justicia».
«Hay que buscar la independencia
dentro de una interdependencia justa».
Puedes seguir los otros 2 seminarios
del ciclo #GanamosenComunidad
en este enlace.
Ambos abordarán temas
de gran interés:
- 2 de marzo. ‘Salud mental y gestión emocional’
- 28 de marzo: ‘Ley de familias a debate’